BIOARQ
  • INICIO
  • SOBRE BIOARQ
  • SERVICIOS
  • Portafolio
  • DISEÑOS DISPONIBLES
  • Blog

Letras de arquitectura...

APRENDIENDO DE ARQUITECTURA Y PEDAGOGÍA

12/31/2021

0 Comentarios

 
Imagen
​En esta oportunidad, poniendo el rol de arquitecto, en unos pantalones un tanto mas pequeños pero y mil veces mas  importantes, tratando de comprender  un proceso de aprendizaje que todos sin excepción, hemos tenido que experimentar al vernos enfrentados al mundo en todo su esplendor, como un audio casete que  comienza a grabar o un libro en blanco  que comienza a ser escrito.
Uno de los momentos  de mi infancia que quedo firmemente  plasmado en mi mente; aun recuerdo algunos  detalles, el olor a madera, la textura lisa  de los muros, la tibieza del ambiente, el rayo de luz colándose  sinuosamente   por la silueta de la ventana, algunos colores, y el suelo acolchado; un momento perfecto para  disfrutar  de las tardes mágicas de lunes de cuento  en la pequeña  buhardilla  del jardín infantil; todos los compañeritos sentados en fila ascendente cada uno en un peldaño de la mágica escalera de caracol, y la profe  con voz tan dulce, pasando la pagina del cuento.
Una combinación  de circunstancias, percepciones  y características espaciales, logran sin duda alguna trascender.  Cuando la vida permite  momentos creativos  y el chance de participar de procesos pedagógicos, como arquitecto, es inevitable atender a los detalles. Sea en un aula, auditorio, o aire libre, los  espacios  deben responder  a la función    para la cual se conciben, adecuándose a las metodologías, modelos pedagógicos, actividades y sobre todo  a la medida  corporal, edad   y  capacidades psicomotrices del aprendiz.
Escoger los materiales mas adecuados, las formas, el volumen espacial, los ángulos, las aristas, la altura, la proporción,  los colores, la iluminación, los cambios de nivel, entre muchos otros factores, es una labor  de análisis y desarrollo profesional para cada caso pedagógico.  Facilitar el  aprendizaje por medio de un movimiento natural y espontaneo derivado de la arquitectura, hacen parte fundamental de los procesos de adecuación y planificación    de los proyectos  educativos de diferente índole.
Es grande el  impacto que  tiene  la imagen de la infraestructura, al momento de  escoger  una institución  educativa    para matricularse o matricular a  los tuyos.  El espacio debe reflejar, debe hacer sentir comodidad, tranquilidad, felicidad, y ante todo, seguridad.
Desde Bioarq, hemos comenzado  un análisis y un proceso de aprendizaje desde los diversos modelos y escalas .  Permítenos  intercambiar conocimientos  y experiencias  acompañando tus proyectos.  Escríbenos.
 
Arq. Carlos Andrés Arango -  Bioarq, Visión Sostenible  19/12/2021 
0 Comentarios

QUE HACER CON ESTAS ARQUITECTURAS?

10/10/2021

0 Comentarios

 
Picture
​
Como arquitecto y permacultor, aparecen los dilemas. Cuando un cliente o amigo me invita a recorrer las tierras donde tiene en mente concebir sus espacios, y me encuentro con construcciones antiguas, mi mente comienza a divagar. Un eclecticismo mágico rodeado de infinidad de historias al rededor de ese lugar, intuitivamente me llevan a recomendar como primera medida tratar de mantener , recuperar y reconstruir parcial o totalmente.

Encontramos técnicas ancestrales, como cimentaciones en piedra, muros de adobe, quincha y bahareque, estructuras y entrepisos de grandes troncos de maderas empatados con encastres, techos de teja de barro, y un sin numero de curiosidades de técnicas de 50 , 100 o mas años Y que aun siguen en pie.
Por otro lado fisuras, grietas, humedad, comegén, termitas, pudrición , hundimientos, energías antiguas, etc ....

Una evaluación técnica nos ayuda a decidir, entre integrar arquitecturas nuevas tratando de recuperar y mantener lo existente , o demoler total y arrancar de cero.

Siendo objetivos y como conclusiones, si las maderas presentan enfermedades o vectores, lo mejor es sacarlas todas. Se puede , recuperar e integrar lo antiguo, sin tratar de esconder o imitar lo que fue, siempre dejando vestigio y testigo de nuestra intervención.

Por ultimo no debe constituirse como una limitante de diseño, y si el deterioro es demasiado. lo mejor es arrancar con el papel en blanco.

Tienes algún comentario al respecto? Me gustaría saber tu opinión.

Arq. Carlos Arango
Asesorías whatsapp 3182668755 
Ver menos
0 Comentarios

ENTENDIENDO EL  DESARROLLO SOSTENIBLE, DESDE LA ARQUITECTUA, LA ECOLOGIA Y EL ROCK-N-ROLL

10/9/2021

0 Comentarios

 
Picture
Por allá en el año 2000, iniciando con la carrera de  arquitectura , una maestra de metodología, nos ha preguntado a todos los alumnos  primiparos,  “Ustedes porque quieren estudiar  arquitectura y como se ven en 10 años?”.  La gran mayoría de los compañeros  enfocó su respuesta a lo obvio, en resumidas cuentas “Para ser un gran arquitecto y ser reconocido”.  En la medida que los compañeros  respondian, comenzaba a sentir que sería la oveja negra; cuando llegó mi turno  sintiendo cuarenta miradas sobre mi, con  convencimiento mi respuesta fue “porque quiero construir mi casa e irme a sembrar papa al monte”, seguido de una  risa generalizada del salón.
Pero claro era, lo que yo tenia del motivo de mi respuesta, una visón  que se quedó en mi subconsciente  desde la idea de la autonomía , autogestión  y el hazlo tú mismo provenientes de las ideas del el ska obrero y el  anarkopunk, entre otros textos .  Hoy en día, 21 años después, concibo  estos términos  de una manera más amplia , concreta y profesional,  que se pueden   resumir  en los conceptos y practicas  del desarrollo sostenible, la  permacultura, la  agroecología y  y la ecología libertaria.  De esta manera, he comenzado a  comprender  y a implementar desde mi ejercicio practico como arquitecto, la relación entre  los aspectos socioculturales, ambientales  y técnicos  de  infraestructura,   que son importantes para el diseño  y desarrollo de  proyectos de asentamientos humanos  sostenibles, que permitan  una calidad de vida y confortabilidad  y que en simultanea no solo permitan garantizar los recursos para las generaciones futuras, sino que también  generen procesos restaurativos.  
Por este motivo hace varios años  me encaminé  con una iniciativa  P.I.D.S. (Proyecto integral de desarrollo sostenible), la cual hoy día tiene su proyección a  constituirse como fundación.  Invitados a participar de esta iniciativa.
 Hoy con orgullo  escribiendo y resistiendo desde la montaña, levanto la mano como arquitecto siendo conscientes que somos la ovejas negras.
Esperando este sea uno de los primeros de muchos artículos, por que hay mucho que decir.
 
0 Comentarios

RESISTIENDO EN LA MONTAÑA COMO ARQUITECTO  Y PERMACULTOR. Una historia.

10/9/2021

0 Comentarios

 
Picture
Un escape en la montaña, agradecido con la vida  por darme el chance de  jugar al lobo estepario entre dos mundos totalmente  opuestos. Por una lado  recorriendo las montañas de los bosques de Santa Elena, persiguiendo las quebradas , jugando al explorador y sembrando huerta manteniendo vivas las semillas; por el otro lado, entrada la semana en la urbe como arquitecto  parte de un equipo constructor.
Era consciente de mi capacidad, de mi entrega y de mi desempeño profesional, sabia trabajar.   Había visto ya, como se hacían las cosas, pero también había tenido la oportunidad  de hacerlas por mi cuenta y con mis propias manos. Grandes equipos de trabajo, contratistas, maestros, oficiales, ayudantes; hombres y mujeres valerosos trabajadores y guerreros , quienes día a día, tras largas jornadas regresaban exhaustos a casa.  Concreto, ladrillo y acabados finos que se apilaban piso tras piso, cuarteaban las manos, resecaban el cabello, destrozaban la ropa  y sacaban canas. Aun recuerdo mi mirada fija al vacio , desde el borde de una placa de concreto 11 pisos arriba, en cuatro patas,  con una plomada al aire y una simbra en la mano, metido en el papel del residente   y aprendiendo el arte   del maestro de  obra  en temas de replanteo. Quizas un envejecimiento prematuro. Todo esto estaba quedándose atrás.
Entonces fue cuando renunciamos a la zona de confort que me brindaba un trabajo estable y un futuro prometedor  como profesional para una gran constructora. Finalmente llego el día donde afronte el miedo y decidí caminar autónomamente.
La MONTAÑA fue quien me recluto con su llamado en Cajibio en el 2009, la permacultura se presento ante mi y  tiempo después la ecología libertaria se volvió mi sello. Un año antes la zona cafetera me deleito con su arquitectura.  La artesanía en bambú y guadua me sedujo y  se convirtió por un tiempo en mi oficio sentado en el septimazo.
Dejando pasar varias oportunidades  de crecimiento profesional, por no sentir la vulnerabilidad de dejarme apretar la guevas  por un compromiso, dejando el casco a un lado, empaque la mochila y tome rumbo al sur al fin del mundo.  Recorriendo los andes me enamore aun mas de la montaña, y de regreso convencido de  mi capacidad y lleno por mi ego, espere reclutarme  de nuevo en las filas de la construcción.  La vida me aleccionaría una vez mas. Pasaron los meses y conseguir trabajo no estuvo tan sencillo.
De a pocos San francisco me cautivo y me fui montando en el refugio de los Fractales de la montaña del bosque de niebla. Pronto una década de permanecer, de resistir y de permaculturar. En el día, las uñas  y las arrugas de las manos  con el negro de la tierra, sembrando el alimento, buscando el autoconsumo; en las noches el ordenador vigente, disfrutando de momentos creativos, diseñando espacios, dando vida a proyectos, y el reloj hora tras hora, el frio de la noche, el cansancio de la jornada, se cierran los ojos en medio del bosque.      Mejorando mi terruño, cuidando el pedacito de montaña, tratando de ser consecuentes con las ideas libertarias. La economía de montaña….
Las ventanas  se cierran  de a poco, mas rápido  de lo que se abren las puertas. Buscando alternativas  para permanecer vigente profesionalmente como arquitecto,  sin descuidar las huertas, pasando propuestas, cotizaciones, recogiendo fijoles, machucándome los dedos, el autocad abierto, y con el celular en la mano buscando clientes y atendiendo los huéspedes.  Con el tiempo comencé a pensar que mis amigos mas cercanos no tenían ni idea como me he ganaba la vida. Pero que importa?
Y pues… de todo ha tocado hacer, servir café, vender arboles, hacer jardines, pegar ladrillo, hacer talleres, conciertos, lavar baños, hacer dibujos, pintar casas,  limpiar vidrios, cargar pasto, despachar camiones, vivir la vida . Ahora el refugio  y el senderismo es una entrada. Sin embargo orgullosamente permacultor  de oficio y arquitecto de profesión. Aquel eclecticismo de la Economía solidaria, deja de ser tan divertido cuando los cercanos ni te tienen en cuenta.   Como lo dice por ahí la canción de unos colegas  “oooooo Sociedad, ya no eres solidaria sino caníbal”.
Almas hermosas me han dado mano, familia, amigos. Pequeños  e importantes trabajos me permiten dar pinceladas en el tiempo y en el espacio, y de a pocos ir tiñendo el territorio con el sello del guerrero de la montaña.
Muchos me dicen: concéntrate en una sola cosa. Para mi es complicado, ya que todo esto se trata de aprender desde la practica, como se construye un PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO SOSPENIBLE. (P.I.D.S ).  
Finalmente,  lo importante es, que  hay techo, en la huerta hay alimento, estamos  rodeados de gente hermosa, y cualquier día entre semana  hay tiempo para  ir al Rio.
Cualquier noche, puede salir el sol.
 
Arq. Carlos Andres Arango 
0 Comentarios

DONDE PARARSE   VOY A HACER MI CASA!!! Que tan profunda debe ser la cimentación? Puedo usar esta tierra  para bioconstrucción?

10/9/2021

0 Comentarios

 
Picture
​Al momento de  concebir un proyecto  de arquitectura , desde su etapa de diseño y presupuesto, es importante tener la mayor claridad frente al tipo de suelo y la capacidad de soporte  del mismo, para poder establecer el tipo de cimentación  a utilizar y la profundidad de la misma.
 
Lo ideal es contar con la participación de un profesional o empresa ,  que  realice un estudio de suelos, mediante barrenos , pruebas de penetración estándar , u otro  tipo de ensayos en el sitio y en laboratorio, donde  establezca:
1)La composición física y comportamiento mecánico  del terreno. 
2) Recomendaciones de cimentación,  según el tipo de construcción a desarrollar.   
 
Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos proyectos por su simplicidad, ligereza o disponibilidad presupuestal, no  logran soportar el costo de un estudio de estas características.
 
Como alternativa, para estas construcciones menores, realizamos apiques  o excavaciones de 70cm x 70cm (apx)  con  profundidad  variable,  mediante la cual, por observación y sencillos ensayos,  podemos ir determinando los tipos de suelos, los espesores de sus capas y la profundidad a la cual encontramos el suelo donde nos vamos a parar con la cimentación. Esta actividad rápida, se verá reflejada en diseños estructurales,   las cantidades de obra y en el presupuesto; permitiendo  reducir así costos e  imprevistos.
 
Simultáneamente tomamos muestras de los diferentes tipos de suelo y mediante sencillas pruebas,   podemos establecer,  si estos materiales pueden servir para  hacer otro tipo de elementos constructivos de bio construcción  en tierra, como adobes, quinchas, bahareque, tapias pisadas, etc.
 
Tienes dudas? , no dudes en contactarte con nosotros.
 
Conoce un poco mas de nuestro portafolio dándole click al siguiente link
https://www.facebook.com/bioarqsostenible
 
Arq. Carlos Andrés Arango-  Bioarq
San francisco / Cundinamarca.
Whatsapp + (57)318 266 87 55
Cel 3197814816
0 Comentarios

ESTAS EN BUSQUEDA DEL LUGAR PARA CONSTRUIR TUS SUEÑOS?

10/9/2021

0 Comentarios

 
Picture

El universo esta confluyendo  y has tomado la decisión, ves la posibilidad de invertir en tu presente y en tu futuro ,  acudes al llamado del campo a respirar aire puro y a disfrutar de la naturaleza. Llénate de paciencia, tiempo y consigue unas buenas botas para caminar ya que  seguro tendrás que visitar muchos terrenos antes de tomar la decisión. Es una importante inversión que no se debe tomar a la ligera. Asesórate bien  y en lo posible acompáñate de un profesional que te pueda ayudar con un concepto técnico.  
Hay hermosos lugares que pueden cautivarte  con su primera impresión, sin embargo no todo lo que brilla es oro y es importante tener en cuenta diversos aspectos que te permitirán escoger acertadamente el lugar para construir tus sueños.  Además de su precio, deberás tener en cuenta aspectos  como la distancias a los centros poblados  y a las ciudades, vías de acceso, la topografía, la estabilidad aparente del suelo, la normatividad territorial, vecindades, disponibilidad de servicios públicos, si tiene o no agua natural propia, la vegetación existente, el tipo de suelo,   porcentaje de zonas aprovechables, la documentación legal del predio y aspectos sociales de su entorno. 
Todos los lugares tienen una magia y una energía, hay quienes dicen que uno no escoge la tierra, que la tierra es quien lo escoge a uno.
En un país donde la normatividad de los municipios está llena de vacíos, y los predios con un sin número de inconsistencias, es importante dar los pasos bien dados. Desde mi posición profesional hay varias maneras de hacer las cosas. 1) A lo profesional, 2) a lo bien, 3) al riesgo.   
Todo depende de la formalidad y legalidad  con la que quieras desarrollar los proyectos y la seguridad que le quieras dar a tu inversión. Entre más legal manejes el desarrollo, menos inconvenientes tendrás a corto, mediano y largo plazo.
Permíteme acompañarte en tu proceso de búsqueda y desarrollo. Contáctame.
 
Arq. Carlos Andrés Arango-  Bioarq
Whatsapp + (57)318 266 87 55
https://www.facebook.com/bioarqsostenible
​
0 Comentarios

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Diciembre 2021
    octubre 2021

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • INICIO
  • SOBRE BIOARQ
  • SERVICIOS
  • Portafolio
  • DISEÑOS DISPONIBLES
  • Blog