BIOARQ
  • INICIO
  • SOBRE BIOARQ
  • SERVICIOS
  • Portafolio
  • DISEÑOS DISPONIBLES
  • Blog

Letras de arquitectura...

RESISTIENDO EN LA MONTAÑA COMO ARQUITECTO  Y PERMACULTOR. Una historia.

10/9/2021

0 Comentarios

 
Picture
Un escape en la montaña, agradecido con la vida  por darme el chance de  jugar al lobo estepario entre dos mundos totalmente  opuestos. Por una lado  recorriendo las montañas de los bosques de Santa Elena, persiguiendo las quebradas , jugando al explorador y sembrando huerta manteniendo vivas las semillas; por el otro lado, entrada la semana en la urbe como arquitecto  parte de un equipo constructor.
Era consciente de mi capacidad, de mi entrega y de mi desempeño profesional, sabia trabajar.   Había visto ya, como se hacían las cosas, pero también había tenido la oportunidad  de hacerlas por mi cuenta y con mis propias manos. Grandes equipos de trabajo, contratistas, maestros, oficiales, ayudantes; hombres y mujeres valerosos trabajadores y guerreros , quienes día a día, tras largas jornadas regresaban exhaustos a casa.  Concreto, ladrillo y acabados finos que se apilaban piso tras piso, cuarteaban las manos, resecaban el cabello, destrozaban la ropa  y sacaban canas. Aun recuerdo mi mirada fija al vacio , desde el borde de una placa de concreto 11 pisos arriba, en cuatro patas,  con una plomada al aire y una simbra en la mano, metido en el papel del residente   y aprendiendo el arte   del maestro de  obra  en temas de replanteo. Quizas un envejecimiento prematuro. Todo esto estaba quedándose atrás.
Entonces fue cuando renunciamos a la zona de confort que me brindaba un trabajo estable y un futuro prometedor  como profesional para una gran constructora. Finalmente llego el día donde afronte el miedo y decidí caminar autónomamente.
La MONTAÑA fue quien me recluto con su llamado en Cajibio en el 2009, la permacultura se presento ante mi y  tiempo después la ecología libertaria se volvió mi sello. Un año antes la zona cafetera me deleito con su arquitectura.  La artesanía en bambú y guadua me sedujo y  se convirtió por un tiempo en mi oficio sentado en el septimazo.
Dejando pasar varias oportunidades  de crecimiento profesional, por no sentir la vulnerabilidad de dejarme apretar la guevas  por un compromiso, dejando el casco a un lado, empaque la mochila y tome rumbo al sur al fin del mundo.  Recorriendo los andes me enamore aun mas de la montaña, y de regreso convencido de  mi capacidad y lleno por mi ego, espere reclutarme  de nuevo en las filas de la construcción.  La vida me aleccionaría una vez mas. Pasaron los meses y conseguir trabajo no estuvo tan sencillo.
De a pocos San francisco me cautivo y me fui montando en el refugio de los Fractales de la montaña del bosque de niebla. Pronto una década de permanecer, de resistir y de permaculturar. En el día, las uñas  y las arrugas de las manos  con el negro de la tierra, sembrando el alimento, buscando el autoconsumo; en las noches el ordenador vigente, disfrutando de momentos creativos, diseñando espacios, dando vida a proyectos, y el reloj hora tras hora, el frio de la noche, el cansancio de la jornada, se cierran los ojos en medio del bosque.      Mejorando mi terruño, cuidando el pedacito de montaña, tratando de ser consecuentes con las ideas libertarias. La economía de montaña….
Las ventanas  se cierran  de a poco, mas rápido  de lo que se abren las puertas. Buscando alternativas  para permanecer vigente profesionalmente como arquitecto,  sin descuidar las huertas, pasando propuestas, cotizaciones, recogiendo fijoles, machucándome los dedos, el autocad abierto, y con el celular en la mano buscando clientes y atendiendo los huéspedes.  Con el tiempo comencé a pensar que mis amigos mas cercanos no tenían ni idea como me he ganaba la vida. Pero que importa?
Y pues… de todo ha tocado hacer, servir café, vender arboles, hacer jardines, pegar ladrillo, hacer talleres, conciertos, lavar baños, hacer dibujos, pintar casas,  limpiar vidrios, cargar pasto, despachar camiones, vivir la vida . Ahora el refugio  y el senderismo es una entrada. Sin embargo orgullosamente permacultor  de oficio y arquitecto de profesión. Aquel eclecticismo de la Economía solidaria, deja de ser tan divertido cuando los cercanos ni te tienen en cuenta.   Como lo dice por ahí la canción de unos colegas  “oooooo Sociedad, ya no eres solidaria sino caníbal”.
Almas hermosas me han dado mano, familia, amigos. Pequeños  e importantes trabajos me permiten dar pinceladas en el tiempo y en el espacio, y de a pocos ir tiñendo el territorio con el sello del guerrero de la montaña.
Muchos me dicen: concéntrate en una sola cosa. Para mi es complicado, ya que todo esto se trata de aprender desde la practica, como se construye un PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO SOSPENIBLE. (P.I.D.S ).  
Finalmente,  lo importante es, que  hay techo, en la huerta hay alimento, estamos  rodeados de gente hermosa, y cualquier día entre semana  hay tiempo para  ir al Rio.
Cualquier noche, puede salir el sol.
 
Arq. Carlos Andres Arango 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Diciembre 2021
    octubre 2021

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Mi.com.co
  • INICIO
  • SOBRE BIOARQ
  • SERVICIOS
  • Portafolio
  • DISEÑOS DISPONIBLES
  • Blog